EL
BANQUETE
Discursos
de Pausanías y Erixímaco
Platón
1) Caracterice
e indique la procedencia de Eros Pandemo y Eros Uranio.
2) ¿Qué
sostiene Pausanías acerca de la pederastía?
3) ¿Qué
relación propone entre la tiranía y el amor?
4) ¿En
qué consiste la libertad del amante? Refiera sus características. ¿Qué
conductas son consideradas vergonzosas?
5) ¿Qué
esclavitudes son consideradas bellas?
6) ¿Qué
diferencia sostiene Erixímaco con Pausanías?
7) Explique
el doble Eros de los cuerpos.
8) ¿Cómo
define a la medicina? ¿Cuál es su objetivo?
9) ¿En
qué sentido la compara con la música y con las estaciones del año?
10) Explique el Eros ordenado (morigerado) y el
desmesurado (incontinente)
FICHA
2
Lomanno,
José
1) CONCEPTO
DE LOCURA LA GRECIA ANTIGUA:
a) ¿Qué
relación propone la reflexión socrática entre locura, sabiduría y verdad?
b) ¿Cómo
se articula alma y patología?
c) ¿A
qué se denomina virtud (areté)?
d) ¿Cuál
es la función de la psiché?
e) ¿Qué
referencia la clínica acerca del enfermo mental?
2) ¿Qué
significa folie? ¿Qué sentidos
actuales de la locura puede asociar a este término?
3) CONCEPTO
DE LA LOCURA EN LA EDAD MEDIA:
a) ¿En
qué consiste la tesis demoníaca?
b) ¿Cuáles
son las funciones, intenciones y deseos del Santo Oficio?
c) ¿Cuáles
son las herejías?
d) ¿Qué
respuestas comienza a dar la Medicina en relación a la locura?
e) Explique
las consideraciones de M. Foucault acerca de la relación entre locura y razón.
4) Relacione
(semejanzas y/o diferencias) las “técnicas de vida” de los griegos clásicos con
las “técnicas del yo” de los cristianos.
5) CONCEPTO
DE LOCURA PARA LA MODERNIDAD:
a) Fundamente
la relación “hombre sano-mundo loco”. Relacione la persecución de los fines
nobles y puros.
b) ¿En
qué consiste la locura crítica?
c) ¿Qué
ruptura produce el Psicoanálisis respecto del dualismo cartesiano?
d) Caracterice
al hecho psíquico. ¿Cómo lo concibe W. Wundt?
e) Explique
el paralelismo psicofísico.
TEORÍA
DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
El
concepto de Caja Negra
Watzlawick,
Paul
1) ¿Cómo
fundamenta el autor la adopción del concepto de Caja Negra?
2) ¿Cuál
es su origen? ¿Cómo es concebido en la actualidad?
3) ¿Cómo
se aplica a los problemas psicológicos y psiquiátricos?
4) ¿Cómo
conceptualiza al síntoma? ¿A qué concepción se contrapone?
5) ¿Por qué pierde importancia en el intercambio de información si una conducta es consciente o inconsciente? Relacione con la atribución de "significado".
5) ¿Por qué pierde importancia en el intercambio de información si una conducta es consciente o inconsciente? Relacione con la atribución de "significado".
WATZLAWICK, PAUL (1921-2007)
REALIDAD Y VERDAD (VIDEO)
1) ¿Cómo ejemplifica Watzlawick la influencia del contexto?
2) ¿A qué remite el comentario acerca del optimista y el pesimista?
3) Diferencie los tipos de realidad. ¿Cómo ejemplifica el autor esta clasificación?
4) Refiera el caso de "la verruga" y el de "la madre y la hija"
EL ENFOQUE POSRACIONALISTA EN TERAPIA
COGNITIVA
Balbi, Juan
1) ¿Por qué suele equipararse cognitivismo y racionalismo?
2) ¿En qué consiste el argumento básico del
cognitivismo? ¿A qué propuesta se contrapone?
3) Explique el "paradigma de procesamiento
de la información"?
4) ¿Qué dificultades epistemológicas señala
Guidano a estos enfoques?
5) ¿Cómo es concebida la "realidad"
por el enfoque racionalista? ¿Cuál será la tarea del terapeuta?
6) Explique la concepción de la realidad, del
conocimiento y la posición del terapeuta desde el enfoque posracionalista
(Guidano).
7) ¿Qué aportes toma de la epistemología
evolutiva? ¿Por qué considera a las emociones como "poderosas y primitivas
formas de conocimiento"?
8) Diferencie el enfoque racionalista del
posracionalista respecto del tratamiento de las emociones.
9) Explique los niveles de experiencia. ¿A qué
se denomina "imagen conciente de sí mismo" y "autoengaño"?
10) ¿Qué ocurre en las situaciones patológicas?
¿Cuál es el objetivo de la terapia posracionalista?
LA CONSTRUCCIÓN CORPORAL COMO OBRA DE
ARTE
Díaz, Esther
1) Explique
la relación entre cuerpo y naturaleza en los griegos del comienzo de nuestra
cultura.
2) Fundamente
la siguiente afirmación: “Mientras los
griegos cultivaban una estética de la existencia, los romanos procuraban un
cuidado de sí”
3) Diferencie
el tratamiento del cuerpo de los paganos romanos y de los cristianos
primitivos.
4) ¿Qué
modificaciones se realizan en el Renacimiento, la Reforma y la Contrarreforma?
5) Caracterice
la construcción del cuerpo del Siglo XIX y XX.
6) Explique
la siguiente afirmación: “Los
sujetos que compartimos una misma época histórica, compartimos también
sus verdades, sus valores, sus significaciones, sus materialidades“
7) Caracterice
la subjetividad corporal de la época.
LAS
CONCEPCIONES DEL CUERPO Y SU INFLUENCIA EN EL CURRICULUM DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
Pérez-Samaniego,
Víctor
Sánchez
Gómez, Roberto
1) ¿Cómo
debe ser estructurada una Educación Física según Cagigal?
2) Concepciones
dualistas:
a) Explique
la noción de dualismo.
b) ¿Cómo
concibe al cuerpo?
c) ¿Qué
significa la “metáfora del cuerpo-máquina” y “el cuerpo como instrumento de
acción motriz”?
d) ¿Cuáles
son las consecuencias de esta concepción en la cultura profesional de la
Educación Física?
3) Concepciones
monistas:
a) Explique
la noción de cuerpo en estas concepciones.
b) ¿Cómo
articula el Psicoanálisis (Freud) los siguientes conceptos: cuerpo,
inconsciente y pulsión?
c) Explique
los niveles de existencia corporal en el mundo propuestos por el
Existencialismo (Sartre). Refiera el ejemplo del escalador.
d) ¿De
qué forma la visión del Otro condiciona la autopercepción?
e) ¿Cuáles
son las consecuencias de esta concepción en la visión de la Educación Física?
4) Concepciones
sociales:
a) Explique
el concepto de construcción social del cuerpo.
b) ¿Cuáles son los principales efectos de la posmodernidad en la construcción de las ideas del cuerpo? Explique cada uno de ellos.
c) ¿Cómo consideran los autores que debe ser concebido el movimiento? ¿Cómo incidiría en el curriculum de la Educación Física?
LA
FUNCIÓN DEL HIJO
LA
FUNCIÓN ESCÉNICA DE LA IMAGEN DEL CUERPO
Levin,
Esteban
1) ¿Cuál
es el primer espejo del niño? ¿Por qué?
2) ¿Qué
le permite estructurar este espejo?
3) ¿Qué
significa “el niño niega su cuerpo para confirmarse en su imagen”?
4) ¿Qué
significa que la función de la imagen corporal tenga un poder enajenante y
estructurante?
5) Describa los momentos delimitados por
Levin en la constitución de la imagen corporal.
6) Defina imagen y
esquema corporal.
7) ¿Por qué afirma Levin que “si un
niño no configuró su imagen corporal no podrá jugar”?
8) ¿Por qué el diagnóstico
diferencial acerca de la conformación de la imagen corporal es propuesto desde
la relación que se establece con el niño?
9 ) Elabore un cuadro comparativo de las
características de los signos o pautas de conformación de la imagen del cuerpo
(la mirada, el toque, la voz y los movimientos), en el siguiente formato:
PAUTAS DIAGNÓSTICAS
|
IMAGEN CORPORAL
|
|
Constituida
|
No constituida
|
|
La mirada
|
||
El toque
|
||
La voz
|
||
Los movimientos
|
“EL ESTADIO DEL ESPEJO DE JACQUES LACAN”
Lomanno, José
1) ¿Qué anticipa el estadio del espejo? Fundamente.
2) ¿Con quién se identifica el ser humano? Relacione identificación primaria y formación del yo.
3) ¿Qué doble valor le asignó Lacan al estadio del espejo?
En esta guia de preguntas están los temas que van a tomar para el parcial o hay alguno que falta? para no estudiar de más o algo que no va.
ResponderEliminar