jueves, 22 de marzo de 2018

GUÍA DE PREGUNTAS - 2° PARCIAL - TURNO NOCHE

1) EL BANQUETE-PLATON
1) Según Pausanias hay solo un “AMOR”. Responda y explique
2) ¿Beber, cantar y conversar son acciones bellas en sí mismas? Explique.
3) Explique las características de los AMORES
4) Describa y explique los comentarios acerca de la Pederastia
5) ¿Qué dice Eriximaco sobre el AMOR descripto por Pausanias?
6) Desarrolle las propuestas que plantea Eriximaco

2) FICHA N° 2 – José Lomanno
1) ¿Cuál es la función de la psyché del hombre según Platón? ¿Qué plantea con respecto a la clínica (la práctica)? Explique.
2) Desarrolle la tesis demoníaca correspondiente a la Edad Media.
3) Defina el concepto de costumbres morales de principios del SXX.
4) ¿Qué plantea Michael Foucault, a principios del SXX  sobre las costumbres morales?
5) ¿Cómo se desarrolla la relación “hombre loco – mundo sano”?
6) Desarrolle la concepción de Wilhem Wundt.

EL ENFOQUE POSRACIONALISTA EN LA TERAPIA COGNITIVA - (JUAN BALBI)

1) Describa el enfoque cognitivo y desde éste que significa la formulación “paradigma del proceso de la información”
2) Explique la perspectiva racionalista
3) ¿Cuál es el problema a resolver en terapia  los denominados enfoques cognitivos racionalistas?
4) ¿Cuál es la tarea del terapeuta desde el enfoque cognitivo racionalista?
5) ¿Cuál es la tarea del terapeuta desde el enfoque racionalista?
6) Desde la perspectiva posracionalista de Guidano: ¿Cómo entiende la experiencia humana y el conocimiento? Desarrolle.
7) ¿Cuáles son los 2 niveles de experiencia que plantea a Guidano?
7) ¿Qué entiende Guidano por “autoengaño” y que sucede en las situaciones patológicas?
8) Explique el objetivo último de la terapia posracionalista.

LA CONSTRUCCIÓN CORPORAL COMO OBRA DE ARTE”- (ESTHER DÍAZ)

1) ¿Cómo entienden los griegos la naturaleza y cómo introduce el cuerpo en esta concepción?
2) ¿Cuál era la concepción de cuerpo y que finalidad perseguían los griegos desde ésta?
3) ¿Cuál era la concepción de cuerpo y que finalidad perseguían los romanos desde ésta?
4) ¿Cuál es el modelo de cuerpo que impera en la Edad Media, en la Reforma y en la Contrarreforma?
5) ¿Cómo fue considerado el cuerpo a mediados del SXX y como han incidido los diferentes virajes que se produjeron en la historia?

LAS CONCEPCIONES DEL CUERPO Y SU INFLUENCIA EN EL CURRÍCULUM DE LA EDUCACIÓN FÍSICA (PÉREZ-SAMANIEGO Y SÁNCHEZ GÓMEZ)
1) ¿Cuál es la concepción dualista del cuerpo?
2) Desarrolle la principal implicación de la metáfora del “cuerpo máquina” según Colquhoun
3) ¿Cuál es la consecuencia de la metáfora del “cuerpo máquina” como concepción actual del discurso hegemónico sobre el cuerpo en la Educación Física?
4) ¿Cómo describen la concepción de cuerpo las diferentes  perspectivas monistas?
5) ¿Cuál es la concepción de cuerpo del psicoanálisis?
6) ¿Cuáles son los niveles que en los que plantea Sartre para describir la presencia corporal en el mundo? Desarrolle.
7) ¿Cómo pueden encontrarse las visiones monistas en la Educación Física?
8) ¿A que alude el concepto de “construcción social del cuerpo? Explique
9) Describa el concepto de “construcción de las ideas del cuerpo”
10) ¿Cuáles son los principales efectos de la postmodernidad en la concepción sobre las ideas del cuerpo? Explique brevemente.
11) Describa en que  dimensiones ha influido en la actualidad  significado  socio-cultural del cuerpo.
12) ¿Qué influencia tiene la concepción social del cuerpo en la Educación Física
13) ¿Cómo debe considerarse la inclusión de la multiplicidad de significados del cuerpo y el movimiento dentro del currículum?
14) ¿Qué supone un desarrollo de una “sensibilidad profesional” dentro de la selección y diseño del currículum?

LA FUNCION DEL HIJO – (ESTEBAN LEVIN)

1) Explique la siguiente afirmación “…el primer espejo será la mirada escénica de la madre…”
2) Describa el concepto de imagen del cuerpo como fundante y su relación con el juego
3) Describa el estadio del espejo y su relación con el gesto postural.
4) Desarrolle los 3 tiempos estructurales y mencione que sucede con el eje axial- postural y el eje tónico postural
5) ¿Cuáles son los índices de la estructuración psíquica en el desarrollo psicomotor del niño? ¿Cuál es la función de la mirada y qué sucede en el autismo infantil?
6) ¿Cuáles son los índices de la estructuración psíquica en el desarrollo psicomotor del niño? ¿Cuál es la función que se le otorga al toque y qué sucede si el toque no se estructura en una escena?
7) ¿Cuál es la función de la voz? ¿Qué características requiere para constituirse como índice de anudamiento entre el desarrollo y la estructuración de la imagen corporal?
8) ¿Qué sucede con las producciones fonológicas cuando no se ha constituido la imagen del cuerpo?
9) Describa el movimiento (deseante) y articule con el gesto (como acontecimiento sensorio-motriz)
10) ¿Qué sucede cuando el niño comienza a dominar la motricidad?

11) ¿Cómo se origina el esquema corporal?

No hay comentarios:

Publicar un comentario