1-¿QUE ES LA PSICOLOGIA? JOSE TOPF
1) Explique las posibles causas por las que la
Psicología tendría varias definiciones.
2) Relacione la pregunta 1, con lo que dice Thomas KUHN-
3) Desarrolle el “DEBATE EPISTEMOLÓGICO”
4)¿Qué se concluye con respecto a la frase pregunta: ¿UNA O VARIAS RESPUESTAS?
5) Explique las “CONCEPCIONES Y SUS “FASES”
6) Desarrolle las COSMOVISIONES y articula con la pregunta 5.
7) ¿En qué sentido la frase de Augusto COMTE: “…EL ESPÍRITU HUMANO RENUNCIA”. ¿Puede relacionarse con el PROCESO DE DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA?
8) ¿Qué dice Georges POLITZER acerca de WILHEM WUNDT-
9) Explique la PSICOLOGIA EXPERIMENTAL desde WUNDT.
10) Nombre los CRITERIOS –CONTEXTOS DE CIENTIFICIDAD y explíquelos. Luego articule con lo que dice Thomas KUHN al respecto.
11) ¿Qué opina Gastón BACHELARD?
12) Nombre las ETAPAS y las ESCUELAS de los “SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS “y, la 1ª, y 2ª ruptura.
2) Relacione la pregunta 1, con lo que dice Thomas KUHN-
3) Desarrolle el “DEBATE EPISTEMOLÓGICO”
4)¿Qué se concluye con respecto a la frase pregunta: ¿UNA O VARIAS RESPUESTAS?
5) Explique las “CONCEPCIONES Y SUS “FASES”
6) Desarrolle las COSMOVISIONES y articula con la pregunta 5.
7) ¿En qué sentido la frase de Augusto COMTE: “…EL ESPÍRITU HUMANO RENUNCIA”. ¿Puede relacionarse con el PROCESO DE DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA?
8) ¿Qué dice Georges POLITZER acerca de WILHEM WUNDT-
9) Explique la PSICOLOGIA EXPERIMENTAL desde WUNDT.
10) Nombre los CRITERIOS –CONTEXTOS DE CIENTIFICIDAD y explíquelos. Luego articule con lo que dice Thomas KUHN al respecto.
11) ¿Qué opina Gastón BACHELARD?
12) Nombre las ETAPAS y las ESCUELAS de los “SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS “y, la 1ª, y 2ª ruptura.
2-EL MÉTODO PSICOANALÍTICO DE FREUD
1)
Describa
la terapia Catártica
2)
¿Qué modificaciones
introdujo Freud al método catártico?
3)
¿Qué son
las “ocurrencias”?
4)
¿Qué son
las lagunas mnémicas y cuál es el trabajo que plantea Freud se debe realizar
con ellas?
5)
¿Por qué
se producen las “amnesias”?
6)
¿Qué es la
resistencia y que lugar le otorga Freud en la teoría psicoanalítica?
7)
¿Cómo
surge el denominado “arte de
interpretación”?
8)
¿Qué
función tienen los sueños y las ocurrencias?
9)
¿Qué
sucede con la Hipnosis?
10)
Describa
la tarea del método psicoanalítico.
11)
¿Cuáles
son los requisitos que plantea Freud para analizarse?
3-LAS PROPIEDADES PARTICULARES DEL SISTEMA Icc
1)
¿Cuáles
son las características del Icc?
2)
Describa
el proceso psíquico primario
3)
¿Cuáles
son los procesos del sistema Icc?
4)
¿Cómo se
accede al sistema Icc? ¿Cómo se produce su descarga?
5)
¿Cómo son los procesos del sistema Prcc.?
6)
¿Qué
tareas le competen al sistema Prcc?
7)
¿Qué
sucede en la huella mnémica (Hmn)?
8)
¿Cuál es
la diferencia entre huella mnémica y memoria?
4- “Esquema del psicoanálisis” Cap. I: “El aparato psíquico”
1)
¿Cuáles son los 2 términos de la
psique?
2)
¿Con que se articulan esos 2
términos?
3)
Describa el Ello.
4)
¿Cómo define al YO?
5)
¿Cuáles son los caracteres
principales del YO?
6)
¿Cuál es la aspiración del YO?
¿Qué sucede si no se alcanza esa aspiración?
7)
¿Qué sucede en el estado del dormir?
8)
¿Cómo surge el SUPERYO?
9)
¿Qué requerimientos debe cumplir
el YO?
10) ¿Cuáles son los vínculos entre YO- SUPERYO?
11) ¿Cuáles son los vínculos entre ELLO- SUPERYO?
5-FREUD, S. ( ) Esquema de Psicoanálisis.
Cap. II – Doctrina de las Pulsiones.
1) Propósito del ello y del superyó.
2) Definición de pulsión.
3) ¿Qué quiere decir
que toda actividad es conservadora?
4) ¿Cuáles son las Pulsiones básicas?, ¿Cuáles
son sus metas?
5) ¿Cómo se combinan
la pulsión de muerte y la pulsión de vida?
6) ¿Qué sucede cuando hay
una alteración en la proporción de las pulsiones?
7) ¿Qué es la libido?
¿Hay libido en la pulsión de muerte? ¿Por qué?
8) ¿Qué es la
mortificación?
9) ¿Qué es el
narcicismo primario absoluto?
10) ¿Qué es libido de
objeto?
11) ¿Qué es y qué
sucede en el estado de enamoramiento total?
12) Describa movilidad
y fijación de la libido.
13) ¿Cómo se
caracteriza la libido? ¿Cómo se relaciona con las zonas erógenas?
6- -“Psicología de las
masas y análisis del YO” -1920-1922.-
Cap. V: DOS MASAS ARTIFICIALES: IGLESIA Y
EJERCITO
1) Nombre distintos tipos de MASAS. ¿Qué tienen
en común las masas entre sí, en relación a su cohesión?
2) ¿Qué masas y por qué son elegidas como MASAS ARTIFICIALES, por el autor?
3) Articule la “ILUSION” con Iglesia y Ejercito.
4) Explique la DOBLE LIGAZON LIBIDINOSA.
5) ¿Cómo se genera el PANICO?
6) ¿Qué dice MC DOUGALL con respecto al PANICO?
7) Desarrolle el “DRAMA DE HEBBEL”. ¿Para qué lo utiliza Freud?
8) ¿Qué plantea Freud con respecto a la NOVELA RELIGIOSA y su contexto específico?
9) ¿Puede vincularse a otros tipos de masas las características de las paradigmáticas? Fundamente su respuesta
2) ¿Qué masas y por qué son elegidas como MASAS ARTIFICIALES, por el autor?
3) Articule la “ILUSION” con Iglesia y Ejercito.
4) Explique la DOBLE LIGAZON LIBIDINOSA.
5) ¿Cómo se genera el PANICO?
6) ¿Qué dice MC DOUGALL con respecto al PANICO?
7) Desarrolle el “DRAMA DE HEBBEL”. ¿Para qué lo utiliza Freud?
8) ¿Qué plantea Freud con respecto a la NOVELA RELIGIOSA y su contexto específico?
9) ¿Puede vincularse a otros tipos de masas las características de las paradigmáticas? Fundamente su respuesta
7-“Psicología de las masas y análisis del YO”
Cap. VIII: “Enamoramiento e Hipnosis”
1) ¿Qué es el enamoramiento?
2) ¿Qué sucede en la primera fase en el desarrollo de la vida amorosa?
3) ¿Cuándo son las consecuencias del advenimiento de la represión?
4) ¿Qué modificaciones se producen en la pubertad y en la adolescencia?
5) ¿Qué es el fenomeno de la sobrestimación?
6) ¿Qué sucede con el objeto y el YO en el enamoramiento?
7) ¿Qué sucede en la fascinación y en el enamoramiento?
8) ¿Cuáles son las coincidencias entre enamoramiento e hipnosis?
9) ¿Cuáles son las características del vínculo hipnótico?
10) ¿Cómo pueden explicarse las aspiraciones sexuales de meta inhibida?
11) ¿Cuál es la fórmula de la constitución libidinosa de una masa?
Cap. VIII: “Enamoramiento e Hipnosis”
1) ¿Qué es el enamoramiento?
2) ¿Qué sucede en la primera fase en el desarrollo de la vida amorosa?
3) ¿Cuándo son las consecuencias del advenimiento de la represión?
4) ¿Qué modificaciones se producen en la pubertad y en la adolescencia?
5) ¿Qué es el fenomeno de la sobrestimación?
6) ¿Qué sucede con el objeto y el YO en el enamoramiento?
7) ¿Qué sucede en la fascinación y en el enamoramiento?
8) ¿Cuáles son las coincidencias entre enamoramiento e hipnosis?
9) ¿Cuáles son las características del vínculo hipnótico?
10) ¿Cómo pueden explicarse las aspiraciones sexuales de meta inhibida?
11) ¿Cuál es la fórmula de la constitución libidinosa de una masa?