martes, 13 de agosto de 2019

CRONOGRAMA: SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2019




DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA
        INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA (0394)
SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2019

CRONOGRAMA DE TEMAS

Clase 1
- Topf, J. (1998) ¿Qué es la Psicología? Cuaderno UBA XXI. Buenos
   Aires, Eudeba
Clase 2
- Freud, S. Obras Completas. Buenos Aires – Madrid. Amorrortu editores
  Psicoanálisis (1926) (pp.251-252)
Clase 3
- Freud, S. Obras Completas. Buenos Aires – Madrid. Amorrortu editores
  Esquema del Psicoanálisis (1938) Tomo XXIII
  Capítulo I: El aparato psíquico
Clase 4
- Freud, S. Obras Completas. Buenos Aires – Madrid. Amorrortu editores.
  Esquema del Psicoanálisis (1938) Tomo XXIII
  Capítulo II: Doctrina de las pulsiones
Clase 5
- Freud, S. Obras Completas. Buenos Aires – Madrid. Amorrortu editores.
  Psicología de la masas y análisis del yo (1921) Tomo XVIII
  Capítulo V: Dos masas artificiales: Iglesia y Ejército
  Capítulo VIII: Enamoramiento e hipnosis
Clase 6
Continuación
Clase 7
PRIMER PARCIAL
Clase 8
- Platón (1983) El Banquete. Discurso de Pausanías y Discurso de Erixímaco. S. IV aC. España. Alianza Editorial
- Lomanno, J. (2002) Ficha 2               
Clase 9
- Watzlawick, P. (1991) Teoría de la Comunicación Humana. Barcelona.
  Editorial Herder. 
  1.61) El concepto de caja negra
  1.62) Conciencia e inconsciencia
- Watzlawick, P. (1997) Realidad y verdad. Video. Mental Research
   Institute. Traducción (2014) Francesc Ballesteros Balbastre. Palo Alto.
  California. Subtítulos
- Lomanno, J. Watzlawick (1921-2007)
Clase 10
- Freud, S.  Obras Completas. Buenos Aires – Madrid. Amorrortu 
  editores. Estudios sobre la histeria (1893 -1895) Breuer, J. y Freud, S. Tomo II.      Historiales clínicos. 4. Katharina… (Freud) (p. 141 a 150)
- Lomanno, J. Comentarios acerca del caso Katharina
Clase 11
- Levin, E. (2002) La función del hijo (Espejos y laberintos de la infancia)
  (pp. 101 - 107 y 116 – 125) Ediciones Nueva Visión
- Lomanno, J. El estadio del espejo, de Jacques Lacan
Clase 12
Continuación
Clase 13
SEGUNDO PARCIAL
Clase 14
Entrega de correcciones y revisión
Clase 15
RECUPERATORIOS DEL PRIMER O SEGUNDO PARCIAL
Clase 16
Orientación para el examen final. Cierre de la Cursada

Blog: psic0394.blogspot.com.ar
Profesores: José Lomanno (Titular): jjalsc@gmail.com.ar
                      Hernán Martínez Mosquera: hmartinezmos@yahoo.com
                      María del Rosario Moure: mrmoure@unlam.edu.ar
                      Nancy Baratto:  nancybm@hotmail.com
                      Sandra Puche: puchesandra08@gmail.com




lunes, 12 de agosto de 2019

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA



UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA


DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES



CARRERA DE LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA
Programa de la Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA (0394)
II Cuatrimestre de
2019



Prof. Titular: JOSE LOMANNO
Profesores Adjuntos: SANDRA PUCHE y MARIA MOURE
Jefa de Trabajos Prácticos; BARATTO, NANCY
Prof. Ayud.: HERNÁN MOSQUERA.-
Carga Horaria: (por ejemplo 4 horas semanales de cursado cuatrimestral) 2 HORAS-CURSADO CUATRIMESTRAL.-


1) Fundamentación: La coordinación psicomotora, supone la conducción prioritaria, de lo psicológico. El dominio de la subjetividad, no subestima el dominio de lo físico sino que se articula, no  sin  esfuerzo,  armoniosamente. Los pares(a): "organismo-cuerpo"; "cerebro-mente"; "necesidad-deseo"; por enfoques biológicos tradicionalistas sostenidos como conocimientos indiscutibles, aparecen como sinónimos, o perspectivas de evolución o "maduración" y "desarrollo".
Las perspectivas de la "vida cotidiana" que devienen de lo empírico no colaboran a veces con la producción de conceptualizaciones y lidian con el surgimiento de las ciencias sociales y las escuelas  psicológicas clásicas, concentrando sus intereses en  el convencimiento de cristalizar verdades y favorecer, intencionadamente  o no, el adoctrinamiento de las voluntades. Quizás hasta con la mejor intención, pero los conceptos integradores avanzan en el sentido de un HOMBRE: "varón – mujer", (cuestiones de género) vinculado a convicciones y a fundamentos tanto más valorizados cuanto más auténticos sean, arengando el encuentro de la verdad o  su objetivización, sin contemplar, a veces, la  relatividad  y la  diversidad con equidad axiológica. Sostenemos la asignatura en este sentido.

2) Objetivos estructurales:
. Que los alumnos/as reconozcan algunos aspectos psicológicos formulados conceptualmente como: referentes aplicables a la lectura- psicológica de la actividad física.

     3) Objetivo general: 
- Que puedan reflexionar acerca de las distintas concepciones psicológicas: clásicas, modernas y “ pos-hiper-modernas".

     4) Objetivos particulares: 
- Que reconozcan los conceptos claves psicológicos vinculados a actividad física. (Esquema corporal- imagen corporal), losparescitados(a), etcétera.-

     5) Unidades Didácticas: 
Unidad 1
Contenidos Temáticos por Unidad Didáctica:

MAPA CONCEPTUAL DEL DESARROLLO DE LA CIVILIZACION OCCIDENTAL. OBJETO DE ESTUDIO. METODOS EN LA PSICOLOGIA .LA-PSICOLOGIA-EXPERIMENTAL
ESCUELAS PSICOLOGICAS. RELACIONES Y DEPENDENCIA FILOSOFICA Y RELIGIOSA. EL MITO, LAS INSTITUCIONES Y SUS CARACTERISTICAS PRINCIPALES. ARISTOTELES Y LAS IDEAS. CONCEPTO DE CUERPO.OCCIDENTE Y EL AMOR GRIEGO. METAPSICOLOGIA.
El Método psicoanalítico de Freud”.1904. Tomo VII
“Las propiedades particulares del sistema Icc”. 1915. Tomo XIV
- Freud, S. Obras Completas. Amorrortu editores. “Esquema del Psicoanálisis”. 1938. Tomo XXIII
Cap I: “El aparato psíquico”.


Freud, S. Obras Completas. Amorrortu editores. “Esquema del Psicoanálisis”. 1938. Tomo XXIII
Cap. II: “Doctrina de las pulsiones.
LA PSICOLOGIA DE LAS MASAS Y EL ANALISIS DEL YO.(1921) DOS MASAS ARTIFICIALES.- ENAMORAMIENTO E HIPNOSIS.
APARATO PSIQUICO. PULSIONES. ENAMORAMIENTO E HIPNOSIS.
Unidad 2
LOMANNO JOSE-TEXTOS COMPLEMENTARIOS-FICHA 2: LA LOCURA. TOPF, JOSE -QUE ES LA PSICOLOGIA. EUDEBA.1998.-
PLATON-EL BANQUETE –SELECCIÓN.ED.HISPAMERICA.1995.-
LA CONSTRUCCION CORPORAL COMO OBRA DE ARTE: ESTHER DIAZ. CUERPO.ED.PSIQUE.1997.- LEVIN ESTEBAN-LA INFANCIA EN ESCENA.ED.NUEVA VISION.- -POSRACIONALISMO-NOTA
REVISTA.DE PSICOLOGIA-JOSE BALBI-VITTORIO GUIDANO- ENFOQUE COGNITIVO.
WATZLAWICK-CONCEPTO DE CAJA NEGRA.TEORIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. ED. HERDER.-
Pérez-Samaniego y Sánchez Gómez. “Las concepciones del cuerpo y su influencia en el currículum de la Educación Física”. www.efdeportes.com. Revista digital.2001.
ESTADIO DEL  ESPEJO. JACQUES LACAN .LA FUNCION DEL HIJO.-
TEXTOS OPTATIVOS:
                     Bibliografía     General:     OBRAS     COMPLETAS –FREUD SIGMUND.- 1990. EDITORIAL AMORRORTU EDITORIAL.-
          Cronograma de Actividades (que contemple planificación diaria de clases: temas de teóricos, lecturas obligatorias, actividades de prácticos, etc)
          LAS ACTIVIDADES SERÁN REGISTRO DE COMENTARIOS DE LOS PROFESORES, RESPUESTA A GUÍAS DE LECTURA Y TAREAS ADECUADAS A LOS TEXTOS OBLIGATORIOS. EXPRESIÓN DE INQUIETUDES E INTERROGANTES ACERCA DE LA COMPRENSION DE LOS TEXTOS Y DE CUESTIONES EVALUATORIAS.
          A SABER:


TEXTOS OBLIGATORIOS: CRONOGRAMA DE TEMAS
Clase 1)  -Topf, J.”¿Qué es la Psicología?” Cuadernillo 1. UBA. 2001.
Clase 2)  - Freud,  S.  Obras Completas. Amorrortu editores.
 • “El Método psicoanalítico de Freud”.1904. Tomo VII
                 • “Las propiedades particulares del sistema Icc”. 1915. Tomo XIV
Clase 3)  - Freud, S. Obras Completas. Amorrortu editores.
                 “Esquema del Psicoanálisis”. 1938. Tomo XXIII
 Cap I: “El aparato psíquico”.
Clase 4)  - Freud, S. Obras Completas. Amorrortu editores.
                 “Esquema del Psicoanálisis”. 1938. Tomo XXIII
                  Cap. II: “Doctrina de las pulsiones”
Clase 5)  - Freud, S. Obras Completas. Amorrortu editores.
                 “Psicología de la masas y análisis del yo”. 1921. Tomo XVIII
                 • Cap. V: “Dos masas artificiales: Iglesia y Ejército”

                 • Cap. VIII: “Enamoramiento e hipnosis”. 


Clase 6)   Primer parcial


Clase 7)    - Platón: “El Banquete”. Selección. S. IV aC. Ed. Ediciones Orbis.1983.
Clase 8)    - Lomanno, J.: “Ficha 2”. 2002.
Clase 9)    - Watzlawick, P: “Teoría de la Comunicación Humana” Selección- págs.  44- 45. Ed. Herder.1993.
- Balbi, J.: “El enfoque posracionalista en la terapia cognitiva”.
                   Prensa Psicológica.1994.
Clase 10) - Díaz. Esther. “La construcción corporal como obra de arte” (Resumen). 2010.
- Pérez-Samaniego y Sánchez Gómez. “Las concepciones del cuerpo y su influencia en el currículum de la Educación Física”. www.efdeportes.com. Revista digital.2001.
Clase 11) - Levin, E. “La función del hijo” (Espejos y laberintos de la infancia) Selección. págs.101 a 107 y 116 a 125. Ed. N. Visión. 2000.
                - Lomanno, J. “El estadio del espejo, de Jacques Lacan” 
Clase 12) Continuación

Clase 13)  Segundo parcial


Clase 14)  Entrega de correcciones y revisión.


Clase 15)  Recuperatorio del primer o segundo parcial


Clase 16)  Orientación  para el examen final. Cierre de la Cursada


6)
Modalidades del proceso de orientación del aprendizaje (detallar los recursos didácticos orientados a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje: por ejemplo, clases expositivas de síntesis, grupos de resolución de problemas, intercambio y explicación de resultados, etc.)
CLASES EXPOSITIVAS DEBATES
PROYECCION DE FILMINAS.
SELECCIÓN DE ESCENAS DE PELÍCULAS. EXPOSICIONES BREVES.
REUNIONES DE PEQUEÑOS GRUPOS DE REFLEXION Y ESTUDIOS.
7)
GESTION DE CATEDRA:Parciales y recuperatorios escritos, a cargo de los docentes, seguimiento y corrección con anuencia del Profesor Tit.
Consideración de relatos de situaciones de conflictos, descripción de experiencias y fundamentos conceptuales, coordinados por el equipo de la asignatura y el profesor titular.-



8)  Modalidad de cursado (especificar la modalidad de trabajo que la asignatura contemple, duración de teóricos y prácticos, cantidad de alumnos por grupo de discusión, etc.) PLANTEOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS ADECUADOS A LA APLICACIÓN Y AL CARÁCTER DE LA UNIDAD TEMATICA.-
                      GRUPOS DE 5, 6 ALUMNOS/AS.-
9)  Evaluaciones (especificar cantidad y forma de evaluación, ubicación en el-
LA ASIGNATURA PERTENECE AL PRIMER AÑO DE LA CARRERA Y ES CORRELATIVA OBLIGATORIA DE PSICOLOGIA EVOLUTIVA DEL SEGUNDO AÑO.-


                      Régimen de Promoción :

2 PARCIALES ESCRITOS-PROMOCION CON 7 PUNTOS PROMEDIO,-PRODUCTO DE 7 PUNTOS EN CADA EXAMEN-DE NO OBTENER LOS 7 PUNTOS PASARA A EXAMEN FINAL. ESTE PODRA SER ESCRITO Y/O ORAL, A CRITERIO DE LOS PROFESORES.-(SEGUN EL ESTADO DEL PRESENTISMO DE LOS ALUMNOS/AS AL EXAMEN).
LA ASIGNATURA SE COMUNICA CON LOS CURSOS, A TRAVES DE UN BLOG:PSIC0394, DONDE SE ENCUENTRAN TODOS LOS TEXTOS, VIDEOS, ACLARACIONES, Y ACTUALIZACIONES TEMATICAS QUE SE CONSIDEREN.-



sábado, 10 de agosto de 2019

EXÁMENES LIBRES:PROTOCOLO PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJO

INFORMACION A TENER EN CUENTA PARA LA PRESENTACIÓN A EXÁMENES LIBRES:

1)       SE PRESENTARÁ UN TRABAJO ESCRITO, BASADO EN LA MODALIDAD DE “COMENTARIO DE TEXTO/S”, EN RELACIÓN A LA BIBLIOGRAFÍA DEL CRONOGRAMA DEL CICLO LECTIVO CORRESPONDIENTE.

2)       EL MISMO PODRÁ CONSISTIR, SEGÚN ELECCIÓN DEL ALUMNO/A, EN UNO O MÁS TEXTOS, DONDE SE OBSERVARÁ, NO EL COPIADO O PEGADO DEL MATERIAL REFERENCIADO, SINO LAS DESCRIPCIONES DE LAS LECTURAS ELEGIDAS.

3)       TENDRÁ UNA EXTENSIÓN MÍNIMA DE DIEZ CARILLAS EN LETRA(12)

4)       SE ENVIARÁ UNA VERSIÓN DIGITAL: jjalsc@gmail.com  DIEZ (10) HÁBILES ANTES DEL LLAMADO A PRESENTARSEY OTRA VERSIÓN EN PAPEL, QUE SE ENTREGARÁ EL DÍA DEL EXAMEN EN LA MESA DE LA ASIGNATURA.

5)     SE ACLARARÁ SI HA CURSADO EN FORMA COMPLETA O INCOMPLETA, Y CUÁNTAS VECES SE  HA HECHO O NO.

6)      PODRÁN CONSULTAR A LA DIRECCIÓN DE MAIL CITADA, ALGUNA INQUIETUD PUNTUAL